| "...U.T. 
              Grinberg es la voz de los profetas y de los Baalei-Midrash..." Sh. 
              Berenstein (Zuklinft-New York)  
               "U.T. 
              Grinberg es un gran poeta, uno de los mejores de todos los tiempos..." 
              J. Najman Bialik, 1929  
               "U.T. 
              Grinberg, el encumbrado de la poesía...es el bendito...la 
              bendición celestial posada sobre los que aman al creador..." 
              Agnon Shai (Premio Novel de Literatura)  
               "U.T. 
              Grinberg expresa un amor profundo a Jerusalem..." Ben Gurión  
               "...Bialik 
              y Grinberg constituyen una misma voz, continuada, nacional, profética, 
              formidable, eterna..." Baruch Kurzweil (crítico literario)  
               "...Uri 
              Tzvi Grinberg: Su poesía es la expresión auténtica 
              de la Shoah y el verbo potente que expresa la ansiada liberación... 
              la visión del reinado de Israel, la visión de Jerusalem... 
              en su alma atormentada, cual volcán, rompe todos los cercos 
              y expresa el dolor y la furia, el duelo y la tragedia, pero por 
              sobre todas las cosas su amor ilimitado a Jerusalem" Considerandos 
              del jurado que le otorgó el Premio Bialik, 1945.  
               "...La 
              voz de U. T. Grinberg es la de un genio que sobrevoló 2000 
              años y se posó en la profecía... quien distingue 
              su genio incomparable no confunde la chispa con el fuego... nadie 
              expresó el duelo de la Shoah como U. T. Grinberg... nadie... 
              ni la profundidad, ni la altura del genio poético-profético... 
              nadie como Uri Tzvi Grinberg." Joseph Larin  
                
                Uri 
              Tzvi Grinberg nació en Bialykamien, Galitzia. 
              Fue educado en Lvov, donde recibió una formación tradicional 
              jasídica. Desertó en 1917 de la armada austríaca 
              luego de luchar en el frente serbio. Al regresar a Lvov fue testigo 
              de los pogroms contra los judíos en 1918, hecho que marcó 
              definitivamente su vida. Luego de la guerra comenzó a publicar 
              poemas en hebreo e idisch, liderando las filas de los poetas expresionistas 
              judíos. Emigró a Israel en 1924 donde comenzó 
              a publicar exclusivamente en idioma hebreo. Desarrolló ideas 
              y posturas ultranacionalistas, en contra del moderado socialismo 
              del partido laborista imperante al cual atacaba a través 
              de los artículos periodísticos y poemas que escribía. 
              A su vez, advertía en su literatura sobre el peligro que 
              se avecinaba para los judíos de Europa. Su poesía, 
              de gran compromiso ideológico, es vehemente y apasionada. 
              Obsesionado con la visión del horror, la temática 
              de sus obras gira en derredor de la necesidad del establecimiento 
              de una nación hebrea soberana en Sión y en vigorosas 
              elegías a la destrucción de la comunidad judía 
              europea. Su obra "Mi Amaquim" (De Profundis) es el grito de dolor 
              ante el martirio y las torturas del pueblo judío. En 1937 
              escribe "El libro de la acusación y la creencia", pieza troncal 
              que define su estilo y donde el autor expone sus puntos de vista 
              políticos y poéticos. De carácter polémico 
              es el poema titulado "Podredumbre en la casa de Israel", concebido 
              contra ciertas orientaciones modernistas en Eretz Israel. Desde 
              1949 a 1951 fue miembro del Parlamento Israelí (Knéset). 
              Recibió el Premio Bialik en 1948 y el Premio Israelí 
              a la Literatura Hebrea en 1957. La Universidad de Tel Aviv le otorgó 
              el Doctorado Honoris Causa en abril de 1976, y la Universidad de 
              Bar Ilán hizo lo propio en junio de 1977. Fue nombrado Ciudadano 
              Ilustre de las ciudades de Tel Aviv y Ramat Gan, y la Knéset 
              sesionó en su honor el 1° de noviembre de 1977. En diciembre 
              del mismo año recibió el Premio Bialik por tercera 
              vez. Uri Tzvi Grinberg murió en 1981. |